Sobre la autoestima... y la persona como la parte de un todo
Esta Semana Santa estaba leyendo una entrevista con tema central la autoestima del suplemento XLSemanal escrito por Luis Rojas Marcos. El artículo está disponible
aquí. De toda la entrevista me gustaría destacar dos cosas, por un lado esto: <<Cuál es la dosis justa de seguridad, afecto y estímulo que debemos dar al niño en su formación. Lo importante es que el pequeño se valore a sí mismo no como un ente general, sino por las cosas que hace. Que piense en lo que lo rodea como parte de sí mismo. Dar y recibir. Los niños tienen que sentir el estímulo por lo que hacen, nunca por lo que son.>> Creo que es una interesante apelación a la responsabilidad individual dentro de un ente en el que todos vivimos día a día. Algo necesario... me llama la atención especialmente porque si uno se fija siempre ve a su alrededor maneras y maneras de culpar a los demás de cosas que no van bien... cuándo aún sin ser culpa de uno mismo con una decisión personal podrían haber tenido otro desenlace. Y otra cosa que me ha gustado, especialmente, es esta otra parte: <<La orquesta son las personas que corroboran nuestra identidad. La vida está llena de ángeles anónimos. Gente que te da ideas, sentimientos. Ésa es la orquesta. Y sin ella sólo se puede silbar, no tocar una sinfonía.>> Tras mi paso por distintas clases en el MBA que estoy haciendo (en la EOI y por si alguien se lo pregunta, estoy contento y considero que aprendiendo mucho) hay una cosa bastante común que se repite para las empresas del siglo XXI (más que para las de años anteriores, por el mundo global en el que vivimos), y es que deben ser entendidas como parte de un sistema global, como elementos parte de un sistema mayor. Y esto mismo nos pasa a nosotros como personas. Somos parte de un sistema... quizás, como se suele decir nosotros y nuestra vida son una empresa, la empresa de la vida... |
|
Viendo los toros desde el otro lado de la barrera... seriamente
El viernes pasado tuve un viajecillo de mi empresa, un viaje lleno de estrés y de falta de tiempo debido a una agenda tremendamente apretada para dar tres formaciones en distintas empresas (1+2) en una mañana (¡viernes tarde viaje a mi casita -de GZ of course-!). El viaje ha servido para conocer gente (de manera increíble alguna), saludar a antiguos amigos de la época en la que la velocidad de Internet se medía en baudios y para percatarme de algunos aspectos a mejorar en mis presentaciones... en otro post comentaré mis fallos y daré un enlace que he encontrado tremendamente interesante -antes de hacer yo las formaciones, no lo he buscado para no cometer errores-... Continuando con las presentaciones he salido bastante satisfecho, la gente que asistía a ella y tenían algún conocimiento técnico han salido muy contentas, o eso han comentado, se notaba que transmitía conocimiento y que era asimilado por parte de algunos asistentes -experiencia interesante esa-. Los que tenían menos conocimiento creo que algo han aprendido también, sobre todo qué es eso de la calidad de servicio con el ejemplo del diretor general y la musculatura del switch... Es curioso ver los toros desde el otro lado de la barrera (haciendo honor al post) en algo ya más serio que los seminarios de Linux y demás organizados por la Rama de Estudiantes del IEEE de la UAX (¡gran asociación dónde las haya!)... me hacía gracia solicitar que me preguntasen al estilo de mis profes, cuando yo no puedo decir que fuese un alumno modelo (no cogía apuntes, me leía cosas que no tenían nada que ver con la asignatura en clase, me sentaba hacia atrás... ) pero lo bueno de no haber sido un alumno modelo es que no me mosqueaba ver a algunas personas menos atentas de lo que me gustaría, será que me identificaba... es bonito enseñar (será que me viene de familia). Pues eso, ahora mis actividades de docente son comerciales (me pagan por ello y doy formación comercial) y pese a que éticamente es más satisfactorio enseñar Software Libre... esto es muy interesante y dentro de las formaciones hay información de cultura general muy válida para el conocimiento del mercado de las telecos... Seguiré comentando cosillas en otro momento... |
Sólo reflejar en mi diario digital que en breve cambiaré mi vida, pasaré al mundo laboral de pleno (ya no seré becario), trabajaré bastante más que ahora seguro... mi beca era altamente parecida a un funcionariado, sus grandes descansos, su horario cumplido... mejor no pensarlo!! En posteriores posts contaré nuevos proyectos en los que estoy involucrado, el primero el que aquí se comenta, cambio voluntario de trabajo, abandonando el perfil 100% técnico, que tantas satisfacciones me ha dado y pasaré al mundo semicomercial... nuevo año, nueva vida, nueva aventura!! Pues nada, ¡¡a ver que me depara mi nueva vida a partir del día 11 de enero!! ¡¡Ya tengo ganas de empezar!! |