September 8th, 2008, 11:16:
aabaloTecnología
Medios sociales, tecnología y política
Con la celebración de las elecciones en Estados Unidos, y de las "sub-elecciones" para elegir candidato, en todos los medios de tecnología se habla mucho de cómo un bando y otro la emplean. Existen multitud de temas que se pueden asociar en gran variedad de artículos, desde el uso de la web social, cómo la teoría de la larga cola impacta en la política (o eso creo yo...) hasta medios de activismo político vinculados a la tecnología... El motivo de este post es comentar el interesantísimo artículo de la MIT Technology Review acerca de la campaña de Obama y sus aciertos con el uso de la web social.
En todo el artículo se comenta que Obama ha hecho de los medios sociales la base tecnológica de su campaña, orbitando alrededor de los mismos desarrollándolos y haciendo uso de los mismos como elemento central, no sólo como "algo que hay que tener". No obstante, el artículo que comento tiene una carencia que yo creo importante, y que he visto en un documento resumen de un congreso acerca de Nuevos Medios organizado por Edelman (que se puede obtener esta entrada del blog de MicroPersuasion), indicando que un seguidor de Obama había creado una web en MySpace en 2004 que llegó a reunir 130.000 amigos pero cuando ese trabajo de voluntario absorbía demasiado tiempo solicitó ser remunerado por ello... la reacción que se comenta es que el equipo de Obama solicitó que se clausurase ese sitio... y esa medida no es precisamente muy social. Por supuesto, antes de criticarla habría que ampliar más información, pero no parece ser muy "2.0" el modo de actuar. Aún con esa carencia en el artículo desde mi punto de vista me parece muy interesante, tanto desde el punto de vista político como empresarial. |
January 28th, 2007, 18:15:
aabaloTecnología
El futuro TODO IP ya está aquí... al lado
Antes se decía, en el futuro seguramente seamos una persona... y muchas
IPs; un lugar... y muchas IPs; un dispositivo... y muchas IPs; y así
nos comunicaremos... Ahora se puede decir, a mi modo de ver, que ese momento está llegando. O está en la esquina. O en la acera. O en el edificio. Nuestra necesidad de más ancho de banda y de interconexión quizás aceleran el despliegue de nuevas infraestructuras. Estaba hoy revisando la revista Spectrum del IEEE (con un mes de retraso sí, accesible on-line para aquellos que les interese) y me he encontrado con la siguiente noticia: Britain switches its entire phone network to the Internet Protocol Es decir, BT ha estado desplegando su red hacia el mundo IP, haciendo que la duplicidad de redes de por un lado voz y por el otro datos sea algo obsoleto... haciendo que vaya todo por la misma red. De un vistazo que le he echado, me ha parecido ver que han decidido emplear un "core" del sistema de red "redundante", por un lado con dispositivos de Cisco y por el otro con dispositivos de Juniper. El por qué es de lo más simple, por el temor a un ataque de virus. Si ataca algún virus los dispositivos, la probabilidad de que un mismo virus afecte a ambos sistemas es tremendamente baja, y en caso de afectar a uno siempre el otro podrá mantener el servicio. Comento esto porque de un vistazo rápido es lo que más me ha llamado la atención... obviando por supuesto la experiencia de una migración "tan grande". Más información de este proyecto de BT Wholescale, la red 21st Century Network pulsando sobre este enlace (con mucha información y secciones). Por otro lado, la lectura del artículo es francamente recomendable para todos aquellos interesados en las redes. Por otros motivos estoy recopilando información y aprendiendo acerca de VDSL2, algo que supone ya la llegada de una "gran" banda ancha a los hogares/oficinas. VDSL2 será, o eso creo yo, la tecnología que al menos en Europa/España lleve la gran banda ancha a los hogares (HDTV, VoIP, Gaming... todo simultáneamente), puesto que se puede emplear el cable telefónico ya instalado en los hogares para enviar/recibir datos de hasta 100Mbits/s. Ya, VDSL2 no tiene mucho que ver con IP, cierto... pero el mundo IP, que todo será mundo IP, se beneficiará enormemente de los nuevos caudales que podamos recibir gracias a VDSL2. Como última experiencia que me ha golpeado IPmente... hace unos meses he tenido la suerte de asistir a un congreso de seguridad (CCTV, no seguridad informática) y dónde el tema que yo he expuesto trataba sobre la aplicación de los dispositivos de networking al mundo de CCTV, al mundo digital que está comenzando a entrar... y a las cámaras IP que se comienza a desplegar en lugar de las analógicas tradicionales. Es decir, caminamos todos hacia IP... IPv6 llegará -quizás por necesidad-, la necesitaremos si todo sigue así... y todos tendremos una o varias IPs y necesidad de comprender este mundo y cómo interactuar entre nosotros. |