Mercados y conversaciones... pensando en Dell
Estoy pensando/meditando/dándole vueltas a un trabajo que tengo que hacer para Marketing Internacional... podemos elegir o bien un artículo que nos haya proporcionado la profesora o bien un tema libre (dando referencias y demás)... la cuestión es que me interesa especialmente las interacciones clientes-compañía, y cómo las compañías deben aprender de los clientes en el propio mercado... con lo cual el tema que espero desarrollar y que no me salga mal del todo es cómo lo hace Dell con " Dell Idea Storm", "Direct2Dell" y " StudioDell". Justificando la Internacionalidad puesto que por ejemplo alguno de esos blogs está en varios idiomas... incluido el nuestro! En serio, creo que es una iniciativa global. :-D Mi motivación además de la justificación para mkt, supongo que quiero darle bastante "bombo" al hecho de que vendan PCs con Linux ya... y cualquier excusa es buena para sacar tema Linux en cualquier entorno!!! :-) Antes de entrar a pensar en desarrollar el estado actual o lo que es el caso más en sí (jejejeje, supongo que un poco por fundamentar y un poco por el modelo estudiante de llenar espacio) creo que hay que pensar un poco en los fundamentos y cómo se lllega a eso (si a alguien se le ocurre algo más por favor que comente, sea crítica o no!): - Ideológicos del mercado, sobre todo desde mi punto de vista del continuamente citado (por visionario o polémico) "
Cluetrain Manifesto", que os recomiendo su lectura, sino de todas sus tesis sí de algunas (claro, que cada uno elija las que le parecen mejores... sólo son 95!). Está en castellano
aquí. Interesante por (por ejemplo):
"These markets are conversations. Their members communicate in
language that is natural, open, honest, direct, funny and
often shocking. Whether explaining or complaining, joking or
serious, the human voice is unmistakably genuine. It can't be
faked." - Ideológicos en Dell (la cultura de Dell se puede ver en una entrevista accesible aquí, gracias a Jorge y Fernando, uno por recordármelo y el otro por proporcionárnosla!), entrevista que no me ha gustado especialmente (un poco demasiado "sin excusas") pero que transmite la filosofía de la compañía, supongo que habría que ver el momento en el que se realiza y cómo iba la empresa en ese momento... pero vamos, si que es cierto que no hay excusas porque hace poco Rollins ha abandonado Dell, con la vuelta del fundador (Michael Dell) puesto que los resultados parece que no le acompañaban del todo... - Tecnológicos en los que sustentar hoy en día la posibilidad de dichas "conversaciones" empresa/cliente. Y una de esas cosas es la llamada Web 2.0 (aunque salga entre los comentarios de la noticia de alguna de las palabras más odiadas por los internautas y sea objeto de más y más polémica). Como he leído en algún lado Web 2.0 es una actitud... yo no sé si hay 2.0 o no, pero lo que sí sé es que hay popularización de conceptos y nuevas herramientas que simplifican algunas cosas y que nos permiten llegar más lejos en la larga cola del mercado, gracias a gente que es similar a nosotros (regla del 98%, otro post habrá en algún momento sobre eso). En resumen, para mi (y supongo que para muchos) Web 2.0 es web social, no social en el sentido altruista (por desgracia) sino social en el sentido de colaborar. Y teniendo las herramientas, los clientes demandando una nueva atención es cuestión de tiempo que las empresas comiencen a usarla... al menos las que están a la cabeza de muchos planteamientos en cuánto a las relaciones empresa/cliente. Estudio en profundidad/densidad de la Web 2.0 desde varios puntos de vista (algunos un poco densos para mí) en un documento de la Fundación Orange. - ¿Reacción frente a una acción en el mercado? No es un fundamento "per se", pero creo que ha podido ser "el toque de atención". Me refiero a algunos problemas que tuvo Dell ( Dell Hell) previamente de gran repercusión en la web... haciendo clic Google os lleva a de qué va el tema. Con esos fundamentos Dell ha puesto en marcha varias iniciativas (las comentadas al principio) de conversación con los clientes... en cuánto haya desarrollado el trabajo ya comentaré más cosillas si se me ocurre algo más!! Parece que el tema promete... Como bonus track y sin relación directa con lo anterior... algo que me ha llamado la atención aunque no lo entiendo del todo... sacado del periódico de ayer (toda la entrevista a Marc Augé aquí): Pregunta. Dice que lo real se esfuerza por ser ficción.
Respuesta. Sí, es la ilusión del individuo frente a su contemporaneidad. Toda la historia del mundo en su ordenador. Seleccionar y utilizar la ilusión de libertad porque las cosas son representadas desde el consumo. -- Comentarios y demás vía mail o en: http://aabalo.zoomblog.com ;-) |
La importancia del diseño en el Siglo XXI...
Buenas! Con este mail "en pruebas" inauguro un nuevo estilo en las comunicaciones que os envío de vez en cuándo (¡bienvenid@s los que no lo recibís nunca y éste es el primero -sí, soy un poco spammer-!)... ahora además del e-mail estarán disponibles en la siguiente web (dónde se pueden comentar/conversar...): Otro de los aspectos diferentes es que ahora todos los receptores irán en copia oculta así no podréis ver quienes son los otros "afortunados" o "castigados" con mis e-mails... ;-) Por otro lado, si alguien desea que no se los envíe no me parece mal para nada!! Es mejor un "prefiero leérmelo en la web esa (modo amable de decir paso de ti y tus paranoias)" que un pensamiento silencioso de "que pesado este que no para y ahora a ver cómo se lo digo!". Para daros de baja podéis escribirme a esta misma dirección de e-mail... aunque no creo que tenga mucho tiempo para daros la lata muy a menudo... así que no os "llenaré" el buzón!! :-) Entrando ya en materia, lo que quiero comentar son pedazos de un suplemento que venía con " El País Semanal" del día 27 de mayo acerca de decoración. Creo que con estos comentarios nadie va a descubrir nada grandioso ni mucho menos... pero me sirve por un lado para guardármelo yo y por otro para compartirlo... Hay extractos de artículos que me parecen muy interesantes para el día a día, ya sea para un desarrollador de software (entendiendo aquí diseño como diseño de la interfaz y usabilidad no como diseño del código fuente... o esa es mi opinión) o para alguien que trabaja con productos más hardware/"productos tangibles"... Sobre todo la primera parte del suplemento es para mí la más interesante porque está muy centrada en el diseño y su importancia actual... y de eso cosas que me han llamado la atención las he copiado (perfectamente legal porque es con ánimo de crítica y comentario): -Hablando acerca de su trabajo como diseñador, Jaime Hayón:
<<Lo que no se comunica no existe. Mi idea del proyecto completo es comunicarlo. No soy un diseñador clásico. Mis muebles funcionan, pero quieren tener emoción. Aprendí que hoy, un producto no puede nacer solo de la necesidad. Porque vivimos en un mundo con muchas necesidades cubiertas. Los productos pueden nacer de una pasión o de una visión
distorsionada de la realidad. Es absurdo que sigamos trabajando sólo con la necesidad. Pero si es que no necesitamos ya nada...>> -Acerca del diseño de muebles... de una empresa "que vive" del diseño: <<Morten Georgsen,
Bo Concept: "
Hay que conseguir el mismo efecto que la televisión de plasma: a ellos
les gusta porque es grande, y a ellas, porque es delgada. Una situación
en la que siempre ganas
">>. <<Tomás Montoya, Bo Concept: "Podemos tener algunos productos que son puro diseño, pero en general todo nuestro catálogo es útil. La relación calidad/precio es importante, pero aún más lo es la relación diseño/precio, porque la calidad se da por hecho ">>. - Y por último, el más extenso y con más puntos de vista (opiniones acerca del buen diseño):
<<Cuando los expertos tienen que dar su definición personal de buen diseño no dudan: "Pensar las cosas antes de hacerlas", dice Juli Capella.
"Pensar el mejor modo de hacerlo", señala Ramón Úbeda. "El dibujo mental que nos hacemos en el espacio antes de poner en marcha una actividad",
refiere Javier Nieto, presidente de Santa&Cole y ganador del Premio
Príncipe de Asturias a la Excelencia Empresarial en Diseño.
El resultado puede ser cool o sofisticado, pero lo imprescindible es que funcione. La silueta del clip que se escogió como pictograma para celebrar 2003 como el año del diseño es para Capella el ejemplo perfecto. "Son solo 15 centímetros de alambre inteligentemente doblado que rompe todos los tópicos: no es caro, no es de autor, funciona, no es frágil, es pequeño, humilde y cotidiano" . Las empresas que lo han entendido así han sentado el diseño en la sala de juntas. Es el secreto del imbatible iPod de Apple: "Es una idea brillante producida en serie y puesta en el mercado con un diseño impecable desde el punto de vista formal funcional, que es lo que marca la diferencia. Le han salido toda clase de competidores que tecnológicamente están a la par, pero que no pueden con él" , explica Úbeda. En España hemos necesitado un recambio generacional de empresarios y un consumidor que compra lo que le apetece y no lo que necesita para que el diseño deje de ser una moda y empiece a incorporarse a la cultura de las empresas. "Creo que los auténticos, los que han apostado por el diseñodesde el principio, tienen una perspectiva humanista; no sólo quieren ganar más dinero, también darle un poco más felicidad a la gente. Una silla cómoda, un teléfono fácil de marcar..." sostiene Capella.>> No tiene nada que ver con el diseño... pero me ha gustado mucho esta frase de Jordi Torres (diseñador también): "La mujer es, el hombre representa" Más información en la hemeroteca de EPS... pero ese suplemento no está en Internet o al menos yo no lo he encontrado. Y que cada uno extraiga las conclusiones que quiera... ya sean del diseño, ya sea de su posicionamiento/pensamiento marketiniano... que sino ya se hace demasiado largo el post inaugural y de pruebas de esto... mis pensamientos/paranoias/rayadas las dejo para otro momento, que además tengo en mente cosillas más interesantes para comentar... en próximos posts! Saludos! |
Imposible expresarlo mejor por mi parte...
Que manera de recoger las sensaciones y pensamientos de los que estamos fuera de Galicia... increíble. En fin, mañana lunes en Madrid... |