August 31st, 2006, 10:50:
aabaloVespa
Restauración del velocímetro de la Vespa
En los dos últimos fines de semana he estado restaurando el velocímetro de la Vespa. Cuando digo restaurando no me refiero a nada complejo dentro de la maquinaria sino a cambiarle el "cerquillo" y el cristal, que tras cuarenta años estaban un poco "gastados" y viejos... y no lucían cromados como el resto de las piezas de la moto. No tengo fotos del velocímetro en su estado primitivo -fallo mío-, he de decir que para extraer el cerquillo lo hice con unos alicates muy finos (de cortar cables de electrónica) para desdoblar el cerquillo que se sujetaba a la pieza principal por medio de unas "dobleces". Luego estaba el cristal pegado con una especie de goma y entre la pieza principal y el cristal estaba una arandela muy fina metálica. En resumen, la secuencia del montaje en base a las piezas que podéis ver en la siguiente foto es (de abajo -pegado a la moto- a arriba):
- Goma externa al velocímetro, se coloca entre éste y el manillar de la Vespa (pieza 4)
- Parte principal del velocímetro (pieza 1)
- Arandela fina metálica que "enmarca" los números en el velocímetro (pieza 3)
- Cristal del velocímetro (pieza 2)
- Cerquillo del velocímetro (pieza 5)
Dentro del velocímetro, sobre lo que arriba he denominado "pieza principal" he sellado con silicona la arandela, el cristal y el cerquillo. Pero la parte inferior que se ve aquí con silicona es de un paso posterior, en cuánto se había secado la parte interna (jejejeje, un fin de semana después), ya que tenía pensado proceder a doblar el cerquillo en su parte inferior como era el original. Finalmente, debido a que yo no he sido capaz de hacerlo de las maneras "limpias" que se me ocurrían (se podría hacer con unos alicates, pero tenía miedo de "morder" el cerquillo y que quedase marcado), he decidido proceder a sellarlo completamente con silicona y no apretarlo muy fuerte al colocarlo en el manillar de manera que no "pince" hacia arriba el cerquillo. A ver así que tal funciona...
Viéndolo de perfil es dónde se puede apreciar que no he doblado el cerquillo... espero que eso no me pase factura con el tiempo de manera que se me vaya "aflojando" y pueda haber algún hueco para que pase algo de agua...
Y el resultado final puesto ya en la moto... ¡¡luciendo como si fuese nuevo!!
Y nada más... una experiencia interesante esta de restaurar el velocímetro, dedicándole más paciencia de la que creo que le he dedicado a algo en mi vida... por eso del tiempo de secado de la silicona y demás... ¡¡Esperemos que aguante cuando menos otros 40 años!! |
|
August 25th, 2006, 13:22:
aabaloChina
China S.A.
Antes de haber iniciado mi andadura en la búsqueda del conocimiento de
la lengua china me había comprado el libro China
S.A., por el interés que tenía en comprender un poco más lo que
algunos denominan "la revolución china".
La portada es:
El libro me está gustando muuuucho. En cuanto lo termine, que no sé
cuándo será que no le dedico últimamente mucho tiempo a la lectura,
intentaré vencer a la pereza y hacer un comentario más amplio acerca de
él... en principio estoy viendo que vamos haciendo un recorrido por
China, por algunas de las ciudades y centros que han crecido
vertigionasmente y hace un análisis político-social de las causas que
lo han motivado.
En resumen, habiendo leído sólo un tercio de todo el libro he de decir
que me está encantando.
|
|
August 25th, 2006, 12:13:
aabaloChina
Curso de chino... y sección sobre China!!
Con este post inauguro una nueva sección sobre China en el blog... la sección viene motivada porque este verano he estado realizando un curso intensivo de un mes de chino (en Madrid)... ¡¡y me parece un mundo súper interesante (y difícil)!! He estado dando unas nociones de Hanyu, el chino mandarín que en el futuro se hablará en toda China (por lo que he entendido el gobierno es el que obliga en las escuelas a enseñarlo). Y porque es un "chino" simplificado... Se comienza el estudio basándonos en el "pinyin", que es la transcripción fonética de las palabras empleando los caracteres latinos. ¡¡Muy curioso!! Y este es el país de los 1400 millones de habitantes...
Resultados del curso, un gran interés acerca del mundo chino y ganas de seguir aprendiendo esa lengua... ya que ahora mismo me acuerdo del contenido "entre poco y nada". :-) |
|
August 22nd, 2006, 11:14:
aabaloVespa
Iluminando tu casa con arte Vespista...
Gracias al semanal gratuito [OX]ígeno (distribuido en el cine) he
llegado al conocimiento de la existencia de un
"artista/escultor/diseñador" que hace lámparas con motivos Vespistas.
El artista en cuestión es "Lamponi
Leopardi Maurizio", se pueden consultar sus obras en la galería de
arte "on-line" ArtMajeur,
estando su galería aquí.
A continuación pondré todas las que he visto con los motivos
Vespistas... si tenéis curiosidad también está disponible el precio (no
es de buena educación hacer esos comentarios), pero os advierto que el
precio oficial a mí no me parece muy asequible... ¡¡pero si os quedan
ganas hay un apartado de hacer una oferta!!
Empieza el "book" de los modelos Vespistas que yo he visto. ;-)
La primera de ellas y más "moderna"...
Otro modelo y color...
Y otra más de Vespas... pero esta creo que ya está
vendida.
También las hay un poco más discretitas...
Y pese a lo que ponga en el fondo de la imagen, se
supone que este es el modelo Lambretta, no Vespa...
Si tenéis sitio en vuestro salón/despacho/escritorio... nunca está
demás ser iluminado por el foco de una Vespa (esperando eso sí que
estas funcionen a 220v no a los 6v de la que yo manejo...) moderna y de
diseño.
¿El "Vintage Vespa" parece que está muy de moda no?
|
|
August 22nd, 2006, 10:25:
aabaloGeneral
El tigre y la nieve
Ayer estuve viendo la película El
tigre y la nieve... me ha gustado. Si bien a mí me gustan casi
todas las películas con lo cual informo antes de que no soy demasiado
crítico.
La película tenía grandes detalles de definiciones de cosas cotidianas,
recuerdo de modo especial la definición que hace de un poeta, diciendo
más o menos que un poeta es aquel que cuándo su corazón se acelera
por algo, cuándo éste comparte con los demás ese hecho es capaz de
hacer que los corazones de los demás latan más fuertemente encontrando
tanto las palabras como el modo adecuado de transmitirlo... otra
cosa que me ha gustado es que comenta que uno mismo debe ser
optimista en la vida, irradiar optimismo y pensar siempre de manera
positiva y todo nos saldrá mejor a unos y otros... y ya por último
y como reflexión más triste, en un momento de conversación con su amigo
el poeta iraquí comentaban (no recuerdo cuál) viendo la guerra que el
mundo nació sin el hombre y se acabará sin el hombre, algo que
seguramente así pase algún día...
Por lo demás, una historia de amor son demasiado ritmo, entretenida, de
lucha por ese gran amor y de entretenidas muecas y trucos por parte de
"Atilio" para hacernos pasar un buen rato... yo no me reí infinito pero
sí hubo momentos de risas... me ha gustado y creo que es una película
sobre la que reflexionar...
|
|
August 21st, 2006, 14:19:
aabaloGeneral
Pantin Classic 2006
Como cada año muchos y muy buenos surfers se dan cita en septiembre en
Galicia (sí, vale, antes no era en septiembre)... y esa cita es el
Pantin Classic!
Este año, por primera vez sin exámenes de septiembre molestando espero
poder ir -tras alrededor de 3 años que no voy!!-...
aunque creo que va a haber un asuntillo que me va a impedir asistir
mientras no llega ese fin de semana alimento la
esperanza... y las ganas de olas, mar, entorno maravilloso y ambiente...
Todas las veces que he ido, el recuerdo que me traigo es increíble, un
ambiente maravilloso y un entorno provilegiado... aunque de año en año
van poniendo mejores accesos que pese a que facilitan la vida parece
que lo hacen un poco menos surfer y más comercial... pero si queremos
más estrellas en el Campeonato hace falta dinero!!
Mientras tanto, os dejo uno de los muchos banners que podéis encontrar
en la web... a la que como cada año, según se vaya acercando el día
irán dotando de más y más contenido...
Además del asuntillo ese que tengo medio pendiente que puede que me
impida viajar a Galicia, ese mismo fin de semana creo que se celebra la
concentración de motos de Sanxenxo... a la que estaba meditando ir con
la Vespa y ver si reclutaba a algún "Vespero" más... pero en caso de
estar por Galicia, creo que el mar vencerá al interés Vespista...
¿podremos ir en la Vespa? ¡¡Nooo son demasiados kilómetros!!
|
|
August 17th, 2006, 1:48:
aabaloVespa
Luz de freno trasera en una Vespa sin ella...
Cuando vas a pasar la ITV, supongo que a menos que el vehículo lo
quieras catalogar como histórico, debes tener luz de freno en tu
vehículo. Aunque sea una moto que en su origen lo lo llevaba y tenga
una antiguedad de más de 40 años...
Para ello, en el mundo Vespa y hasta haber hablado con el mecánico que
ha restaurado la nuestra (un auténtico conocedor del mundo de las
Vespas) yo creía que la única opción era un dispositivo que se
atornillaba bajo el pedal del freno trasero (teniendo que hacer un
agujero en la chapa de la moto para ello) y que cuándo pisabas el freno
accionaba éste interruptor.
El interruptor que yo digo (y el único que conocía hasta recoger
nuestra Vespa en el taller era algo como esto):
Este interruptor es necesario fijarlo mediante unos tornillos, como se
puede ver en la imagen, e iría situado justo en la parte inferior del
freno (en las motos que como la que nosotros tenemos tienen el pedal
del freno "atornillado" a la moto.
La grata sorpresa que yo he recibido cuándo he ido a buscar la moto
tiempo ha ya... ha sido ver el tipo de interruptor que le había
instalado el mecánico; nada agresivo con la chapa de la moto y a mi
modo de ver, mucho más funcional...:
La pieza en cuestión va sujeta al amortiguador mediante una chapa de
metal (nada especial, dos agujeros para sujetar ambos elementos -ella
misma al amortiguador y el dispositivo de la luz de freno-.
Como se puede observar en la foto, en cuánto se frena el cable hace que
el ¿émbolo? en esa pieza se desplace hacia abajo, lo que permite el
paso de la corriente hacia la luz de freno. Las conexiones hechas de
los cables pues son las "normales" para alguien que ha manejado
vespas... porque yo ni sé exactamente cuál es el cable o el punto dónde
hay que conectarlo ya que ese cable debe recibir alimentación siempre,
no sólo con la luz encendida...
Con respecto a la luz de freno, en cuánto solucione algún percance que
he tenido espero hacer algún post... por ahora he tenido problemas con
las resistencias que he intentado hacer uno con leds de alta
luminosidad -rojos mejor resultado que blancos por cierto- y creo que
las resistencias no disipaban toda la potencia que me dijeron (y mis
números "aseguraban")... o el entorno en el que la he montado es más
exigente de lo que parece -no tiene apenas ventilación-... solución:
¡¡nuevas resistencias que disipen más potencia!! Y espero hacer un
diseño nuevo de piloto trasero... y estudiar la opción de bombilla de
dos filamentos... pero eso queda pendiente.
|
|
August 16th, 2006, 0:41:
aabaloVespa
Comentarios en post Vespistas
Este post es para disculparme frente a aquellos que habéis hecho algún
comentario (pocos ya, pero que sean pocos no implica que no deba
disculparme) y como se trataba de posts antiguos no los he visto... mis
más sinceras disculpas.
Para aquellos que habéis comentado, intentaré responder ahora dentro de
lo que pueda... a los que no han dejado un mail u otra forma de
contacto (si habéis dejado otra lo haré del otro modo).
Para Emilio de Asturias, acerca de los temas que me preguntas pues poca
cosa, de cables y ruedas ni idea, sé que la que yo manejo es de 3'50x8
las ruedas... y sé que de 10 eran las de mayor cilindrada (150cc). De
mecánica sé entre poco y muy poco... el trabajo lo ha hecho un mecánico
de cerca de dónde yo vivo que tiene infinita experiencia con Vespas...
Con respecto al tema del interruptor del freno, tengo que hacerle una
foto al que le ha instalado el mecánico que ha restaurado la nuestra
que es una verdadera "virguería" puesto que no es necesario hacer un
agujero en la tapa... mañana creo que estaré ocupado pero a ver si en
mis microvacaciones consigo hacer un post de eso que hace mucho que le
llevo dando vueltas a ese tema... porque no lo había visto en ningún
foro de Internet y es muy simple y menos "agresivo" con la moto, tanto
estética como "chapistamente".
Y por último para Nacho, el post ese con un resumen y presupuesto...
pues gran idea, otra de esas cosas que tengo en mente y no le doy
dedicado un tiempecillo... en resumen de tiempo pues no lo sé, yo como
vivo en Madrid y la moto está en Galicia pues el tiempo para mi era
"relativo", y el tema de la inversión... nosotros hemos invertido
mucho, calcula alrededor de unos 2500 euros si la quieres dejar "como
nueva". A nosotros por ahí nos ha salido... las piezas no son nada
económicas las que hay, el tema de la pintura a nosotros nos ha salido
cara y el resultado no es por lo que hemos pagado... hemos pagado un
poco la novatada creo yo... y a todo el tiempo ese añade el tema del
papeleo con tráfico, que nosotros tuvimos que revivir (técnicamente
creo recordar que es rehabilitar) la moto que estaba dada de baja desde
1980 por un tema de cambio de legislación.
Mi e-mail por si alguien quiere comentar algo adicional es aabalo [_algarroba_] gmail.com
Reitero mis disculpas para los que no os he contestado en el propio post...
|